La colección Bauhaus es la primera de la marca y el punto de inicio del desarrollo del concepto intercambiable. La vanguardia que supuso el diseño del movimiento Bauhaus es lo que he querido trasladar al mundo de la joyería tratando de crear un concepto innovador que no existía hasta ahora.
Se trata de un homenaje personal a la escuela Bauhaus tan referenciada y conocida en el mundo del diseño que lleva inspirándome como arquitecta desde que comencé mis estudios.
Este homenaje está dedicado en particular a las mujeres un poco más olvidadas.
Se matricularon atraídas por las promesas de igualdad de los folletos del centro educativo más progresista de la época. Con el tiempo, en cambio, se enfrentaron a una actitud ambigua por parte del profesorado y, en la mayoría de los casos, a la invisibilidad y la falta de reconocimiento público de su trabajo.
Cada set de joyas de la colección Bauhaus se refiere a una de ellas y a su obra.

Mujeres bailando
Estas mujeres se formaron en la Bauhaus. La escuela superior de diseño fundada por Walter Gropius en 1919, que en sus 14 años de vida y gracias al talento de su comunidad, asentaría las bases del movimiento moderno y del diseño industrial. Todas ellas llevaron una intensa vida creativa y profesional en aquellos años en los que se luchaba a la vez por no quedar relegada únicamente al ámbito de la familia y el hogar. Realizarían tapices y fotografías, diseñarían piezas de mobiliario, modernos objetos de diseño, cerámicas vanguardistas, proyectos de interiorismo e incluso algunas llegarían a ser arquitectas.
Os voy a contar un poco de cada una de estas mujeres que me han servido de inspiración para que podáis entender mejor los orígenes de esta colección.
Alma Siedhoff-Buscher.
Alma, como casi todas las mujeres, empezó sus estudios en la Bauhaus en el taller de tejidos, pero más adelante su corazón la llamó a cambiarse al de carpintería donde realizó las obras por las que se la reconoce mayormente como este maravilloso juego de construcción de barcos para niños que sigue comercializándose hoy día. ¡Para niños o mayores!, porque a mí me encanta.
Imaginároslo en una estantería de vuestro salón.
Nuestro Set Alma es una interpretación abstracta de este juego con piezas que flotan una encima de otra como si estuviéramos componiendo estos barcos.
Ver set alma aquí: https://carambeljewels.com/products/set-alma
Marguerite Friedlaender-Wildenhain
Marguerite se inscribió en el taller de cerámica. En 1929, alcanzó la meta Bauhaus de las cerámicas manufacturadas en serie, lanzando productos funcionales y baratos con el eslogan de 'porcelana para la nueva vivienda'. Quizá por el éxito, pese a su ascendencia judía, pudo continuar produciendo durante el periodo nazi, borrando el apellido de los papeles públicos, claro.
Y este es el modelo Marguerite de nuestra colección:
Ver set marguerite aquí: https://carambeljewels.com/products/set-marguerite
Marianne Brandt
Marianne descubrió la escuela de la Bauhaus a través de la exposición de 1923, y en ese mismo año ingresó. Durante sus años en la escuela destacaría por encima de muchos de sus compañeros hombres llegando a colaborar incluso con el mismísimo Walter Gropius en su estudio de arquitectura y diseñando algunas de las mejores piezas de la historia de la escuela.
Fue otra de las mujeres valientes que ignoró las recomendaciones de asistir a determinados talleres más femeninos y luchó por inscribirse en el taller de metal en el que cursaban la mayoría hombres.
Siempre diseño objetos útiles, prácticos y preciosos como este juego de café y té que debido a su asombrosa modernidad sigue comercializándose.
Mi pequeño homenaje recuerda a esas formas semiesféricas perfectas de sus piezas y además es ¡igual de útil y precioso !
Ver set Marianne aquí : https://carambeljewels.com/products/set-marianne-doble
Anni Albers
Anni llegó a la Bauhaus con la intención de convertirse en pintora, pero descubrió que con los hilos y retales del taller textil tenía todo lo necesario para expresar su interminable creatividad. Anni es una de las más conocidas dentro del grupo de mujeres de la Bauhaus por sus maravillosas composiciones de colores y patrones en sus tapices y además ¡porque fue la primera artista textil en exponer individualmente sus obras en el MoMa de Nueva York!
Aquí la tenemos tejiendo en el taller de la Bauhaus.
Y mi pequeño homenaje realizado con las formas geométricas más utilizadas en sus composiciones textiles, el maravilloso Set Anni.
Ver set Anni aquí: https://carambeljewels.com/products/set-anni
Gunta Stölzl
Gunta es otro personaje que me encanta dentro de la escuela de la Bauhaus y uno de los decisivos para el destino del taller de textil, ya que llegó a convertirse en directora del taller cuando las mujeres aún no accedían a estos cargos.
Era una gran creativa y muy organizada que consiguió llevar los textiles artesanales a un proceso de industrialización mas propio de la época convirtiendo el taller en un laboratorio donde se experimentaba con todo tipo de técnicas y materiales nuevos.
Desgraciadamente Gunta tuvo que dimitir de su cargo obligada por el entonces director de la escuela, Mies Van der Rohe debido al acoso por los simpatizantes nazis dentro de la Bauhaus puesto que ella estaba casada con el arquitecto judío Arieh Sharon.
Aquí os dejo algunas imágenes de su obra, las cuales eran muy divertidas porque tenían mucho movimiento, y no se restringían a las composiciones geométricas lineales.
Nuestro Set que lleva su nombre hace referencia a estos cambios de ritmo y colores tan pronunciados en su obra mezclando las dos tonalidades del metal.
¡Los aros grandes y los rombos plateados te darán una luz y un aura especial!
Ver set Gunta aquí : https://carambeljewels.com/products/set-gunta
Otti Berger
Otti fue una artista croata de la Bauhaus cuyo potencial artístico y creativo fue moldeado en gran medida en el taller textil. Fue discípula de Gunta Stolzl cuando ella dirigía el taller, y aunque Otti llegó a dirigir el taller de forma independiente y organizó su propio programa educativo dentro de él, nunca le llegaron a conceder el titulo de oficial de directora. Mies van Der Rohe, el nuevo director, confió la dirección a Lilly Reich (que era su amante) y Otti pasó a ser su suplente.
Pero con todos sus conocimientos abandonó la Bauhaus y abrió su propio taller textil con el que realizó exitosas colaboraciones con compañías textiles de la época.
En 1936 se le prohibió trabajar en Alemania debido a sus orígenes judíos, y se vio obligada a cerrar su empresa. Fue en ese período en que la mayoría de los profesores de la Bauhaus, incluido su novio Ludwig Hilberseimer, lograron obtener visas e irse a Estados Unidos. Otti Berger intentó hacer lo mismo dado que en 1938 László Moholy-Nagy la invitó a unirse a la Nueva Bauhaus en Chicago. Buscando trabajo y esperando la visa, estuvo un tiempo en Londres.
Por la enfermedad de su madre y la incapacidad de encontrar trabajo en Inglaterra (ella no hablaba el idioma y tenía problemas de audición que le dificultaban aún más el aprendizaje), en 1938 se vió obligada a regresar a Croacia. Lamentablemente, en abril de 1944 fue deportada a Auschwitz junto con su familia, y murió allí.
Gracias a su espectacular trabajo su memoria es eterna, ya que nos dejó obras maravillosas como estas que a día de hoy inspiran a diseñadores de todo el mundo, entre las que me incluyo.
Ver set Otti aquí : https://carambeljewels.com/products/set-otti
Lilly Reich
Una de las primeras medidas que Adolf Hitler tomó como canciller de Alemania fue el cierre de la Bauhaus.
El último director de la Bauhaus, Ludwing Mies van der Rohe, se enfrentó a la presión de la censura e intentó trasladar la escuela desde Weimar a Berlín, con un sistema de enseñanza más conservador para contentar a las autoridades.
Pero a pesar de los esfuerzos la escuela se vio obligada a disolverse en 1933 y Mies emigró a Estados Unidos dejando en Alemania miles de dibujos y bocetos que se hubieran perdido entre los bombardeos de no ser por Lilly.
Ella hizo posible el archivo Mies Van der Rohe que hoy guarda el MoMa. Colaboró con él en todas sus creaciones durante muchos años y se les asoció una relación romántica pero rara vez se le cita como co-autora de los diseños.
Colaboró con Van der Rohe en el diseño del Pabellón de Barcelona y La Casa Tughendat ambos considerados obras maestras en el mundo de la arquitectura.
Pabellón de Barcelona
Lilly heredó el estudio de arquitectura de Mies en Berlín cuando este emigró a Estados Unidos, y durante la guerra trabajó como ingeniero textil.
Durante su carrera artística trabajó en todos los ambitos del diseño desde moda hasta arquitectura, fué directora del taller textil de la Buahaus y co-autora no reconocida de muchas piezas de mobiliario de la época de su unión con Mies.
El set Lilly de nuestra colección nos recuerda su modernidad, el equilibrio de la arquitectura y el uso de la piedra como elemento decorativo principal.
Ver Set Lilly aquí: https://carambeljewels.com/products/set-lilly
Gertrud Ardnt
Gertrud es uno de los personajes más divertidos de esta epoca de la Bauhaus, fue famosa por sus autorretratos artísticos en los que ella se vestía de diferentes formas y posaba ante la cámara.
¡Lo que conocemos por las influencers de hoy día de pero con un toque mucho más artístico!
Gertrud era una chica rara. Se cortó las trenzas, se hizo vegetariana y cargó contra los estigmas de género.
Anhelaba ser arquitecta, pero acabó en Tejidos de la Bauhaus –la firma Vorwerk fabricaría en 1994 una alfombra suya–, hasta que se casó con el arquitecto Alfred Arndt, nombrado por Hannes Meyer jefe del taller de Interiorismo, y se dedicó a hacerse lo que hoy llamaríamos selfies con diferentes disfraces.
Se centró en sus dos hijos y, solo tras la muerte de Arndt, en 1976, fue redescubierta como gran fotógrafa.
Nuestro set Gertrud ¡es el que más combinaciones de diferentes posiciones tiene! para que puedas hacerte miles de selfies artísticos diferentes igual que Gertrud ¿te atreves?
Ver Set Gertrud aquí: https://carambeljewels.com/products/set-gertrud
Benita Kotch Otte
Benita Koch-Otte fue una de las estudiantes más talentosas en el taller de tejido Bauhaus y una de las tejedoras modernistas más importantes de Alemania. Desde 1925 dirigió el estudio de tejido en la Escuela de Artes y Oficios de Burg Giebichenstein en Halle.
En la Bauhaus fue amiga íntima de Gunta Stölzl, con quien se convirtió en una de las estudiantes más destacadas del taller textil y más tarde en innovadoras instructoras.
Con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista, Benita y su marido, el fotógrafo checo Heinrich Koch, tuvieron que abandonar sus empleos educativos y se mudaron a Praga donde su marido murió en un accidente de tráfico.
Benita Koch-Otte regresó a Alemania, donde se dedicó a dar clases de arte-terapia para discapacitados y enfermos crónicos en una fundación hasta que se jubiló en 1957.
La obra de Benita se caracteriza principalmente por el juego de combinaciones geométricas de cuadrados y rectángulos que me sirvieron de inspiración para diseñar el set que lleva su nombre.
ver el set Benita aqui: https://carambeljewels.com/products/set-benita
Sonia Delaunay
Sonia Delaunay (1885-1979) fue una artista que creía firmemente en que el arte tenía el poder de cambiar la sociedad invadiendo a la propia sociedad.
Sonia fue pintora, diseñadora de moda y de interiores, y artista textil en la Bauhaus. Se diferenciaba de la obra de su marido Robert Delaunay en el uso del color y con su imaginario más ligado al expresionismo alemán.
Juntos llevaron a cabo una gran cantidad de proyectos decorativos que dan la impresión de que incluso a ellos mismos les habría resultado un poco extraña la idea de competición en la pareja. Algo muy extraordinario antes, pero también ahora.
Sonia Delaunay pintó, diseñó interiores y tejidos, hizo cubiertas para libros, carteles, papeles pintados, vajillas, cojines, alfombras, vestuarios para teatro y cine… Y creó sus propios sellos comerciales. Sonia fue una mujer muy activa que no se dejó vencer por el ensañamiento con que el siglo XX apaleó el lomo de sus súbditos. Sonia fue una artista que depositó toda su confianza en el poderío del color y al que le dedicó todas sus energías.
1 comentario
Magnífica colección Carmen. Una inspiración sutil, elegante y de especial delicadeza.
Fuentes de traza arquitectónica muy bien plasmadas en tus joyas.
Enhorabuena!!